Imagen del recurso
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rights.licenseCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
dc.contributor.authorHernández Hernández, Agustín
dc.contributor.authorTrujillo Barragán, Magdalena
dc.creatorHernández Hernández, Agustín
dc.creatorTrujillo Barragán, Magdalena
dc.date.accessioned2022-11-28T21:51:29Z-
dc.date.available2022-11-28T21:51:29Z-
dc.date.issued2016-06-20
dc.identifierhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/56297
dc.identifier.issnISSN electrónico: 2594-083X
dc.identifier.urihttps://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18770-
dc.description.abstractComo todo resultado nuevo, la metodología desarrollada ilustra que los procedimien- tos no nacen como un análisis definitivo, sino que resultan de un proceso evolutivo que se va nutriendo gradualmente de argumentos analíticos interpretados de manera crea- tiva, los cuales después se ilustran mediante la geometría y que permiten configurar una metodología consciente y segura, capaz de establecer un procedimiento unificado para obtener los esfuerzos de diseño, equivalente al valor modificado de resistencia especificado en las Normas Técnicas Complementarias para diseño y construcción de estructuras de madera y del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. En la descripción de resultados se intercalan hallazgos obtenidos mediante pruebas de aplastamiento y estudios de microscopia óptica, ya que el bambú es un material ani- sótropo, formado por fibras longitudinales unidas por células denominadas parénqui- ma, menos resistentes, por ello el esfuerzo cortante resulta menor paralelo a la fibra. Durante la historia de la construcción ha funcionado en el género habitacional y tiene gran potencial de integrarse a la arquitectura actual donde algunas variantes se enfocan a cubrir mayores claros y a en- riquecer el juego geométrico.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
dc.rightsCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx-
dc.subjectRectilíneo
dc.subjectanisótropo
dc.subjectprecarga
dc.subjectcontrapendiente
dc.subjectparenquíma
dc.subjectfibra
dc.subjectmicroscopía
dc.subjectsustentabilidad
dc.subjecttorquímetro y aplastamiento
dc.subject.classificationMultidisciplina
dc.titleMetodología para determinar esfuerzos de diseño del bambú
dc.typeArtículo de Investigación
dcterms.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura-
dc.rights.holderLa titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
dc.publisher.locationMX
dc.rights.accessRightsAcceso abierto
dc.identifier.urlhttps://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/56297/49953
dc.relation.ispartofjournalAcademia XXII; Vol 7, No 13 (2016), http://revistas.unam.mx/index.php/aca
dc.description.repositoryRepositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
dc.identifier.bibliographiccitationHernández Hernández, Agustín, et al. (2016). Metodología para determinar esfuerzos de diseño del bambú. Academia XXII; Vol 7, No 13. Recuperado de https://repositorio.fa.unam.mx/handle/123456789/18770-
Aparece en las colecciones: Academia XXII



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.