Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
25-jul-2011
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X
Resumen
En este texto se plantea como objetivo descubrir en la arquitectura y sus elementos, nociones de geometría de manifestación mudéjar, a través de indagar y determinar principios en el ocho como número y sustento geométrico, y de cómo éstos contribuyeron para constituir una identidad, ya que al ser aceptados y permanecer, se integraron en la arquitectura española y novohispana. La hipótesis a probar es cómo se conservan nociones de geometría griega aplicada a instrumentos y trazos en aquellos hechos de la arquitectura que pasados por el tamiz de lo mudéjar, se han convertido en ejemplos singulares.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 1, No 0 (2010), http://revistas.unam.mx/index.php/aca