Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
27-oct-2013
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Investigación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
ISSN impreso: 2007-252X
Resumen
Para este arquitecto mexicano, el concepto de arquitectura se deterioró en el siglo XX debido al uso excesivo del automóvil y al olvido de los aspectos del contexto urbano. Su trabajo como asesor de la nasa le permitió confirmar su postura frente al diseño, considerar nuevos materiales para nuevas soluciones, e innovadores sistemas construc- tivos. Propuso una arquitectura fractal, la kalikosmia: la casa del universo y el uni- verso como casa. Módulos que se multiplican y al final convergen en la Aldea Global, esferas como centros de la actividad humana.
Es parte de la revista
Academia XXII; Vol 4, No 7 (2013): Academia XXII, http://revistas.unam.mx/index.php/aca