Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
arquitectura filosofía Ludwig Wittgenstein habitar lenguaje Viena
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
26-ago-2016
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Divulgación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Repositorio Facultad de Arquitectura. https://repositorio.fa.unam.mx/
ISSN
1405-8901
Resumen
Este artículo busca establecer un vínculo transdisciplinario entre arquitectura y filosofía a través de la casa construida por el filósofo analítico Ludwig Wittgenstein. Tras un análisis morfológico y fenomenológico, la casa puede entenderse como objeto arquitectónico y estructura conceptual. El objetivo es leerla como un motivo fundamental en el devenir filosófico de Wittgenstein, en vez de simplemente una etapa anecdótica en su vida fugaz.
Es parte de la revista
Bitácora arquitectura; No 32 (2016): El Habitar Doméstico, http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora