Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Liberación femenina cambios culturales hogar moderno hogar higiénico transformación tecnológica congreso internacional de las mujeres elvia carillo puerto mujer revolucionaria
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
16-nov-2016
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Divulgación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
La modificación del rol femenino dentro de la sociedad fue determinante durante los inicios del siglo XX. Las mujeres y su relación con la ciudad, su presencia en territorios más allá de las paredes del hogar, junto con la adopción de los avances tecnológicos, hicieron que ellas fueran promotoras activas de las ideas de la modernidad. El impacto se vio reflejado principalmente en la rápida transformación de la vivienda moderna y la aparición de nuevos géneros arquitectónicos. Todo ello se vio expresado en la prensa mexicana.
Es parte de la revista
Bitácora arquitectura; No 33 (2016), http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora