Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Espacio genero sexualidad patriarcado espacio femenino
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
6-jun-2011
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Divulgación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
En la última mitad del siglo XX la participación de las mujeres y sus posibilidades de educación han abierto oportunidades laborales debido a los cambios sociales, económicos y políticos acontecidos en ese lapso. Esto ha generado un debilitamiento de los esquemas familiares tradicionales patriarcales. El término “género” es una construcción social que revela las invenciones culturales de una sociedad y se manifiesta en la conformación de espacios arquitectónicos y urbanos, por dos razones: los espacios urbanos son un espejo de nuestra sociedad; en función de esto es preciso cuestionar los espacios simbólicos de representación de culturas patriarcales como construcciones sociales de la heterosexualidad y el dominio cultural masculino. Habrá que preguntarse entonces sobre la vigencia de establecer programas arquitectónicos y situar a la familia como célula social y origen de la vivienda, pero sobre todo cuestionar la imagen urbana como reflejo del dominio masculino.
Es parte de la revista
Bitácora arquitectura; No 22 (2011), http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora