Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
arte urbano hacker espacio público arte urbano
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
30-nov-2011
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Divulgación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
El presente texto intenta establecer una relación de analogía entre la actividad del hacker y la del artista que interviene en los espacios pú- blicos urbanos. Mediante la definición del concepto de hackear y de la investigación de sus orígenes históricos, se planteó revelar la similitud entre la naturaleza de las dos operaciones: la de sus “antecedentes” (los creadores de las redes de comunicación electrónica) y los antecedentes del artista urbano, los “artistas creadores de imágenes”.
Es parte de la revista
Bitácora arquitectura; No 23 (2011), http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora