Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Tema
Recinto carcelario arquitectura carcelaria readaptación social subjetividad género sexualidad abyección
Área del conocimiento
Multidisciplina
Fecha de publicación
16-nov-2016
Formato de archivo
application/pdf
Idioma
spa
Tipo de recurso
Artículo de Divulgación
Propietario
La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a: Universidad Nacional Autónoma de México
Editor
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Arquitectura
Lugar de publicación
MX
Derechos de acceso
Acceso abierto
Licencia Creative Commons
Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de licencia 2023-05-12, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico oficina.juridica@fa.unam.mx
Un grupo de internas de la prisión de Tepepan nos dio la clave para entender el funcionamiento del orden carcelario, en el marco del género y la sexualidad; donde la vida, al interior de la prisión, revela un imperativo de conducta, de condescendencia con la norma. Separar el sexo del género para dejar que éste prolifere, nos permitió entender los desplazamientos de la identidad, donde también se quiebran los destinos de las anatomías para enunciar una sexualidad disidente, abyecta y marginal.
Es parte de la revista
Bitácora arquitectura; No 33 (2016), http://www.revistas.unam.mx/index.php/bitacora